José Agustín
Perteneció a la llamada literatura de la Onda, generación informal a la que, según Margo Glantz, pertenecieron Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Avilés Fabila.Los onderos, que se pusieron en boga en México en los años 1960, mezclaban las letras con el rock and roll y los psicotrópicos.José Agustín fue uno de los fundadores del diario Reforma; y colaborador en los suplementos culturales «Confabulario» del diario El Universal y «La Jornada Semanal» de La Jornada.En sus principios, José Agustín, participó en el taller literario de Juan José Arreola,[4] un prolífico escritor que ha incursionado en diversos géneros literarios como narrador, guionista de cine, periodista, y dramaturgo.En 1961 viajó a Cuba con la que fuera su esposa —la también escritora e historiadora Margarita Dalton,[5] hermana del poeta salvadoreño Roque Dalton—, país en el que cumplió los 17 y donde participó en la campaña alfabetizadora.Como cineasta, José Agustín dirigió un largometraje, Ya sé quién eres / Te he estado observando.Vivió en Cuautla, Morelos, en la casa que era de su padre y a quien se la compró.