Jorge Enea Spilimbergo

Fue, junto con Jorge Abelardo Ramos, fundador de la corriente política e ideológica conocida como la Izquierda Nacional.

Jorge Enea Spilimbergo, a quien amigos y compañeros llamaban cariñosamente Spili, nació en un hogar de clase media.

Como estudiante secundario inició la lectura de Marx y comenzó a militar en la Federación Juvenil Comunista.

Durante toda su vida recordaría la impresión que las masas obreras habían dejado en sus juveniles ojos.

Como estudiante comienza a militar en el reformismo, donde se destaca por su notable inteligencia y su gran oratoria.

En 1955 contrajo matrimonio con María Isabel Constenla (Yiyí), joven poeta y periodista, nacida en San Miguel de Tucumán.

El partido publicaba un diario, Lucha Obrera, en un enorme formato sábana, cuyos principales redactores eran Ramos, Spilimbergo, Esteban Rey, Enrique Rivera y otros integrantes del naciente movimiento de la Izquierda Nacional.

Fuerzas militares clausuran Lucha Obrera y El Líder, una publicación peronista sostenida por la CGT (Confederación General del Trabajo).

Es el primer estudio argentino, desde la perspectiva conceptual del marxismo, sobre la Unión Cívica Radical y su jefe, Hipólito Yrigoyen.

Escrito poco antes de las elecciones de 1958, que llevaron a la presidencia al doctor Arturo Frondizi, con el apoyo del líder justicialista exiliado, tuvo como objetivo político dar batalla a las ilusiones que, en amplios sectores de la juventud de clase media urbana, despertaba el candidato, que intentaba asumir una naturaleza programática cercana al peronismo, sin los desbordes populares que le adjudicaba a éste, y sin su odiado jefe.

El concepto de «socialismo cipayo», lanzado por Spilimbergo en este libro, ha sido adoptado en el lenguaje político argentino para referirse a tendencias que, en nombre del socialismo, se oponen o enfrentan a los movimientos populares presuntamente antiimperialistas.

En 1962, Jorge Enea Spilimbergo publica en la Editorial Coyoacán una de sus obras más importantes: La cuestión nacional en Marx.

En 1961, funda con Jorge Abelardo Ramos, el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN).

En 1968 se crea la Agrupación Universitaria Nacional (AUN), que logró una rápida expansión en todas las universidades del país y tuvo un importante papel en la insurrección popular del 29 de mayo de 1969, en Córdoba, conocida como el Cordobazo.

Al año siguiente, la AUN, en alianza con otros sectores nacionales del movimiento estudiantil, logra la conducción de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

A fines de 1975, en medio de la crisis generada por el fallecimiento del general Perón y las conspiraciones antiperonistas, se inicia en el FIP una crisis política, que terminará con un enfrentamiento entre un sector liderado por Ramos y otro por Spilimbergo.

Es opositor al gobierno de Raúl Alfonsín y a la llamada «desmalvinización», una política tendiente a disolver en el país el fervor patriótico que la reconquista de Malvinas había generado en los sectores populares.

En 1995, el Partido de la Izquierda Nacional fue anfitrión del comandante Hugo Chávez en su visita a Buenos Aires.

Spilimbergo en Plaza Italia, 1973.