Penitenciaría Nacional

En jurisdicción del Servicio penitenciario federal (SPF), se inauguró en 1877 la Penitenciaría Nacional en el predio conformado entre el camino de Chavango (actual Av.Su estructura y concepción era criminalista: diseño para la seguridad; sus pabellones situados en dos pisos centraban en un puesto de observación estratégico.El sistema era: aislamiento nocturno en celdas individuales, trabajo diurno en talleres, y en patios, con estricto silencio.A su pedido, José Ingenieros visita la prisión y estudia su sistema.Los alrededores de esta gran cárcel eran conocidos popularmente como la Tierra del Fuego por dos motivos: porque recordaba al penal extremo que existía en Ushuaia capital de Tierra del Fuego y porque en sus alrededores solían establecerse los ex-convictos y gente marginal.Se constituyó así esta otra “Tierra del Fuego” como una territorialidad en el imaginario dentro de la ciudad.Al día siguiente corrió la misma suerte el general de división Juan José Valle (1904-1956).
Vista aérea de la Penitenciaría hacia 1939. Notar la planta de tipo panóptico .
Fachada almenada y muralla sobre la Avenida Las Heras , en 1900.
Interior de un pabellón de la “nueva” Penitenciaría Nacional, en 1877.