[1] Sus padres fueron Johannes Fastenrath (1798-1867) y Rosalie, con apellido de soltera Hürxsthal.
A consecuencia de un primer viaje de cuatro meses a España, en 1864, en el que trabajó intensamente la literatura contemporánea, tanto la castellana como la catalana, se convirtió en un entusiasta hispanófilo y en un activo propagandista y publicista de todo lo hispánico, lo que se reflejó en toda su producción científica y literaria.
El segundo viaje a España tuvo lugar en 1869, y también duró cuatro meses.
En este viaje fue capaz de establecer importantes vínculos personales y literarios, manteniendo correspondencia epistolar con destacados escritores españoles de su tiempo, entre ellos con el poeta Manuel Juan Diana.
Su pasión por lo hispánico y sus literaturas le llevó a trasladar a la ciudad alemana en la que vivía algunas pautas literarias tradicionales de la cultura hispánica, y particularmente catalana.
Así, en 1898 instituyó en Colonia unos juegos florales (1898-1914), a imitación de los Juegos Florales de Barcelona, los cuales dirigió personalmente hasta su muerte, y su viuda continuó hasta su posterior fallecimiento en 1914.
al mejor trabajo en prosa que glosara el tema «Fastenrath y su protección a las iniciativas culturales españolas».