Helichrysum stoechas

Tiene las hojas vellosas, estrechas, lineares, con el borde enrollado, de color grisáceo, tomentosas, y al ser frotadas despiden un fuerte olor a la vez que pierden los pelillos.El involucro está formado por 3-4 filas de brácteas laxamente imbricadas, glabras, escariosas, amarillo-citrinas o ligeramente teñidas de anaranjado; las externas ovadas y las internas oblongo-espatuladas, todas abierto-patentes en la post-antesis.Cortada y seca se emplea en la composición de detalles florales.Helichrysum stoechas fue descrita por (L.) Moench y publicado en Methodus Plantas Horti Botanici et Agri Marburgensis : a staminum situ describendi 575.[3]​ Helichrysum: vocablo ya empleado por los antiguos Griegos (έλιχρνσος) y luego los Romanos (helichrŷsǒs, i), por ejemplo por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 65), para designar dicha planta; derivado de έλιξ, enrollar, y chrýsos, i del Griego antiguo χρνσός, oro;[4]​ stoechas: epíteto igualmente de origen grecolatino antiguo (στοιχάς), la lavanda, por el parecido de sus hojas estrechas y de bordes enrollados hacía el envés.
Flores
En su hábitat