Las aguas para regar las plantas eran traídas desde las orillas del río, que se encontraba en las faldas de la montaña.
Los Jardines Colgantes son la única de las Siete Maravillas cuya ubicación no se ha establecido definitivamente.
[2][3] Se han sugerido tres teorías para explicar esto: en primer lugar, que eran puramente míticos, y las descripciones encontradas en los antiguos escritos griegos y romanos (incluyendo los de Estrabón, Diodoro Sículo y Quinto Curcio Rufo) representaban un ideal romántico de un jardín oriental;[4] en segundo lugar, que existieron en Babilonia, pero fueron destruidos en algún momento alrededor del siglo I d. C.;[5][6] y, en tercer lugar, que la leyenda se refiere a un jardín bien documentado que el rey asirio Senaquerib (704-681 a. C.) construyó en su capital, Nínive, en el río Tigris, cerca de la moderna ciudad de Mosul.
[12] Quinto Curcio Rufo (siglo I d. C.) se basó probablemente en las mismas fuentes que Diodoro.
Otros hallazgos incluyen la construcción abovedada con paredes gruesas y una irrigación cerca del palacio meridional.
Un grupo de arqueólogos examinó el área meridional del palacio y recreó la construcción abovedada como los Jardines Colgantes [cita requerida].
Con la posible decadencia de Babilonia y el fin del Imperio neobabilónico, los jardines fueron abandonados progresivamente.
Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a. C. , los jardines ya estaban parcialmente en ruinas y totalmente abandonados.
[19] Hasta la fecha, no se han encontrado evidencias arqueológicas en Babilonia de los Jardines Colgantes.
Basándose en la literatura babilónica, la tradición y las características ambientales de la zona, algunas de las siguientes plantas pueden haberse encontrado en los jardines:[27] Entre las variedades de plantas Importadas que pueden haber estado presentes en los jardines se encuentran el cedro, el ciprés, el ébano, granado, ciruelo, palisandro, terebinto, enebro, roble, fresno, abeto, mirra, nogal y sauce.
[28] Algunas de estas plantas estaban suspendidas sobre las terrazas y drapeadas sobre sus muros con arcos por debajo.