Jardín Botánico de La Plata

Las plantaciones originales consistían en especies arbóreas nativas del país, que Spegazzini había coleccionado en sus viajes y conservaba en el jardín de su casa particular en avenida 53 N°477.

Dentro del predio funcionan las cátedras de Morfología Vegetal y Sistemática Vegetal, el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) y la Escuela Superior de Bosques.

[1]​ A la colección inicial se le incorporaron una cantidad de especies indígenas de Argentina y también otras exóticas.

Actualmente cuenta con cerca de 500 formas herbáceas y 679 especies arbóreas (de las cuales 414 son exóticas y 265 nativas).

También se cuenta con un herbario con más de 6.000 especies de plantas vasculares que comprende todas las regiones biogeográficas de Argentina, incluyendo a la Provincia Biogeográfica Insular (Islas Malvinas), gracias a 106 ejemplares vegetales traídos en la década de 1970 por el ingeniero agrónomo Milán Dimitri.

plano del Jardín Botánico de La Plata "Carlos Spegazzini"
Plano del Jardín Botánico de La Plata "Carlos Spegazzini"
Lantana camara (cinco negritos), planta nativa de Argentina observada en el Arboretum
Dolichandra unguis-cati (conocida como uña de gato) planta nativa de Argentina observada en el Arboretum
Salvia guaranitica planta nativa de Argentina observada en el Arboretum
Solanum pseudocapsicum planta nativa de Argentina observado en el Arboretum