La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es la institución con la más larga tradición en los estudios agronómicos y forestales en Argentina.
En la actualidad, esas tierras conforman la Reserva Natural Provincial Santa Catalina.
En virtud de este convenio, el Ministerio suministró un importante apoyo económico inicial y cedió el predio y las instalaciones en que funcionó la Escuela, en el Parque Pereyra Iraola, hasta la segunda mitad de la década de los '70 en que se completó el edificio propio que la Universidad Nacional de La Plata construyó en cercanías del edificio central de la Facultad de Agronomía.
Con estos antecedentes históricos y en este marco institucional queda configurado el entorno en el cual desarrolla sus actividades la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Decana y precursora de su propia Universidad, la Facultad está plenamente integrada a la Universidad Nacional de La Plata, una universidad concebida con un marcado espíritu científico en su creación, lo que la llevó a concebirse como una institución en la que la producción y difusión del conocimiento tuviera idéntica importancia que la formación de profesionales.