Sus scrofa

El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimento, como trufas, bellotas, setas, caracoles, vegetales y animales bajo tierra,[4]​ o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia.El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde.La jabalina (hembra del jabalí) dominante es la de mayor edad y tamaño.Los jóvenes machos de un año, llamados bermejos, viven en la periferia del grupo.El jabalí durante el día es normalmente sedentario, pero durante la noche puede recorrer distancias considerables, entre 2 y 14 km, normalmente al paso cruzado o al trote ligero (J. Reichholf, 1995), mientras que en las huidas puede practicar un vivo galope, que sin embargo solo puede mantener durante un corto período.En cuanto encuentra una piara,[nota 1]​ comienza expulsando a los jóvenes del año anterior.En caso necesario, lucha contra sus rivales para conquistar a las jabalinas, las cuales son generalmente dos o tres, y en ocasiones hasta ocho.Así aseguran su regulación térmica, en cuanto que el jabalí no suda al tener las glándulas sudoríparas atrofiadas.[8]​ El jabalí fue introducido en diversos países americanos como Perú, Chile, Bolivia, México, Uruguay, Argentina y Paraguay.Asimismo, fue introducido más recientemente en todo el sur de América latina y desde 2011 ha alcanzado partes del centro-oeste y sudeste de Brasil (originarios del vecino Uruguay desde 2007).Esto causó un enorme impacto en los ecosistemas autóctonos, acabando con especies no preparadas para competir con el jabalí y provocando así una superpoblación al carecer de depredadores naturales.Los métodos que se utilizan para controlar las poblaciones de jabalí en la Argentina son muchos.
Cráneo de un jabalí salvaje encontrado en Lan Lo Au, Hoi Ha Wan, Parque Marino, Hong Kong , China
Esqueleto de jabalí en Royal Natural History Volume 2 . [ 3 ] Richard Lydekker .
Crías de jabalí siendo amamantadas.
Jabalí en el parque nacional de Mudumalai (India)
Verraco de Gallegos de Argañán , ubicado en el Museo de Salamanca (España). Representa un cerdo o jabalí
Jabalí tomando un baño de barro
Huellas de jabalí albar en Las Fraguas (Soria)
Venado (izqda.) y jabalí (dcha.) en salsa