El santuario está dividido en cinco cadenas montañosas: Masinagudi, Thepakadu, Mudumalai, Kargudi y Nellakota.
Hay al menos 266 especies de aves en el santuario, incluyendo dos buitres en situación crítica: el dorsiblanco bengalí y el picofino.
Especies de árboles en este hábitat incluyen Casseria ovoides, Litsea mysorensis, Cinnamomum malabatrum y Olea dioica.
Entre las trepadoras, se pueden encontrar en estos bosques semi-perennes Dregea volubilis, Gnetum ula y Entada scandens.
Las especies vegetales que se encuentran aquí incluyen: Mangifera indica, Pongamia glabra, Terminalia arjuna, Syzygium cumini, Dalbergia latifolia y los bambúes.
Estos tigres son un recurso para poblar las partes septentrional y oriental de los Ghtas Occidentales.
[7] El leopardo indio (P. pardus fusca) (CA) se ve sobre todo en la zona de Kargudi.
Importantes presas para los tigres y las panteras son los ungulados incluyendo el gaur (Bos gaurus) (V), el sambar (Cervus unicolor) (VU), el chital (Axis axis), el muntíaco de la India (Muntiacus muntjak), el ciervo ratón de la India (Moschiola indica), y el jabalí (Sus scrofa), todos los cuales son comunes aquí.
Otras aves de presa incluyen: águila-azor variable, águila culebrera chiíla, águila milana, abejero oriental, baza oriental, águila-azor perdiguera, azor moñudo, gavilán besra, cárabo ocelado y nínox pardo, así como varios minivets.