Su nombre científico conmemora al botánico francés Jean-Baptiste Leschenault de la Tour.
Enmarcando la garganta presenta otra lista, castaña en la parte superior y negra la inferior.
[1] Cría principalmente en los bosques subtropicales abiertos, preferentemente cerca del agua.
Escava profundos túneles en los cortados verticales donde suelen poner de 5 a 6 huevos blandos y esféricos.
Sus cantos y llamadas son similares a los del abejaruco europeo.