Isoxazolina

Según un estudio del año 2014,[11]​ las esponjas marinas producen varias isoxazolinas naturales, las cuales podrían tener actividad anticancerígena.

Los compuestos nuevos contienen una isoxazolina no aromática y una cadena lateral extendida.

Las isoxazolinas fluralaner, sarolaner y afoxolaner se distribuyen como mezclas racémicas del enantiómero R, el cual según diversos estudios, es activo y ramificado, sin efectos adversos conocidos hasta la fecha.

[17]​ El fluralaner también se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones en sangre máximas en un día, mejorando su absorción con el alimento.

Además la falta de un metabolismo extenso hace que la concentración efectiva del fluralaner durante el intervalo entre dosis sea prolongada.

Al igual que las moléculas precedentes, la principal ruta de excreción es la biliar y las heces.

[20]​ La hiper excitación prolongada produce una actividad incontrolada del sistema nervioso central, parálisis y posterior muerte de los parásitos.

Sin embargo al unirse a proteínas plasmáticas podrían competir con otras sustancias que tengan una acción similar como antiinflamatorios no esteroideos o aquellos derivados de cumarina.

food & drug administration (FDA), reportó los potenciales efectos neurológicos con el uso de las isoxazolinas.

[18]​ En las otras moléculas, si bien estudios de laboratorio efectuados en ratas no han demostrado efectos teratogénicos o en la capacidad reproductiva de machos y hembras, la European Medicine Agency (EMA) informa que no quedó demostrada la inocuidad del medicamento veterinario durante la gestación, la lactancia o en perros reproductores.

Estructura del lotilaner
Estructura del afoxolaner
Estructura del fluralaner
Estructura del sarolaner