[1] Dos meses después se informó sobre este proyecto indicando que el prototipo estaría en fase de construcción.
También se anunció que Claudio Berro, quien anteriormente trabajó para Ferrari, Fiat, Maserati e incluso Lotus, asumirá el cargo de director general del proyecto.
También se especificó que tendrá un motor eléctrico colocado en la parte delantera del automóvil, suministrado por Bosch, con su sistema de baterías suministrado por Williams Advanced Engineering, los mismos encargados, además, de la aerodinámica del automóvil.
Se hicieron 2 sesiones, siendo la de la tarde la primera en la que el Isotta Fraschini rodó con el sistema híbrido.
Semanas más tarde, se unieron al programa de pruebas Jean Karl Vernay y Marco Bonanomi, realizando sucesivas sesiones de pruebas en circuitos como Monza, Imola, Paul Ricard o Aragón.
El coche realizó un trayecto idéntico al que otro de sus modelos hizo 90 años atrás en la Milano-Sanremo, en 1933, cuando Rosalinda Bianchi Anderloni ganó la Lady’s cup en un Isotta Fraschini 8A Torpedo.
A Jean-Karl Vernay se le unirían Antonio Seravalle y Carl Bennett.
[32] En la prueba inaugural del campeonato en Qatar, el Isotta Fraschini empezó con una ligera desventaja con respecto a sus rivales, notándose ya desde los test de pretemporada.
En la clasificación, Vernay puso al coche en última posición, 4 segundos por detrás de la pole.
Saliendo de nuevo en última posición, Jean Karl se vio involucrado en un accidente múltiple en la primera curva con los dos Alpine, los dos Peugeot y el BMW 15.
En la salida, Vernay aguantó la posición con el Ferrari, que terminaría adelantando al Tipo 6 en la primera vuelta.
[35] En Sao Paulo, el Isotta vistió una decoración en rojo y partes en fibra de carbono para adaptarse al peso mínimo que le dictó el BoP.
[36] En Le Mans, el Isotta Fraschini sorprendió a todo el mundo terminando la carrera en su primer intento y sin problemas de fiabilidad.
Terminó saliendo 22º tras la descalificación del Toyota 7 por una bandera roja provocada por Kobayashi cuando venía para meterse en la hyperpole.
[37] El Isotta Fraschini terminó Le Mans en su primer intento, mejorando el resultado de otros prototipos LMP1 como el OAK Pescarolo - Judd, los Dome - Judd, el Ginetta G60 LT P1, el Bykolles CLM P1/01, el Nissan GTR LM Nismo; y tampoco el Vanwall Vandervell 680 entre los hypercar.