Le Mans Hypercar

Los representantes de las tres organizaciones (FIA, ACO e IMSA), así como los fabricantes actuales y potenciales, participaron en las conversaciones para las regulaciones propuestas, que debutarían en la temporada 2020-21 del Campeonato Mundial de Resistencia.

La clase fue llamada originalmente por la FIA Le Mans Prototype Hypercar o (LMPH), y luego por sugerencia del presidente de la FIA Jean Todt, se cambió su nombre a Le Mans Hypercar o (LMH).

Se requería que los fabricantes pusieran sus sistemas híbridos a disposición de los equipos privados para alquilarlos con un límite de costo, mientras que cualquier fabricante o empresa podría diseñar y construir su propio sistema híbrido, que sería homologado por la FIA y la ACO.

Las regulaciones exigían una potencia máxima total de aproximadamente 950 hp (710 kW) extraída del sistema híbrido eléctrico y de combustión, menor que la cifra inicial presentada en junio.

[16]​[17]​ La superficie frontal del coche no puede ser inferior a 1,6 m², mientras que la "vista desde arriba, el lateral y el frontal de la carrocería no debe permitir la visualización de componentes mecánicos, salvo autorización expresa de la presente normativa, o si se respeta el diseño original del coche".

Para los automóviles que utilizan un sistema híbrido de recuperación de energía, la potencia eléctrica del MGU-K no debe exceder los 200 kW, y con la excepción del pit lane, el MGU-K solo puede aplicar un par positivo a las ruedas delanteras si se cumplen las siguientes condiciones: Nota: actualizado hasta las 8 Horas de Bahrein 2024.

[19]​[20]​ Otros proyectos anunciados: Veloqx Fangio y De Tomaso P900 LM.

Placa identificatoria de los Hypercar en el Campeonato Mundial de Resistencia .
Logotipo de la clase Grand Touring Prototype usada en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship .