Motor de gasolina

La premezcla anteriormente se realizaba en un carburador, pero ahora se realiza mediante inyección de combustible controlada electrónicamente, excepto en motores pequeños, donde el costo o la complejidad de la electrónica no justifica la eficiencia lograda en el motor.El primer motor de gasolina práctico fue construido en 1876 en Alemania por Nicolaus August Otto, aunque hubo intentos anteriores realizados por Étienne Lenoir, Siegfried Marcus, Julius Hock y George Brayton.[1]​ Con aire y combustible en un cilindro cerrado, al comprimir la mezcla lo suficiente se da la posibilidad de que se realice un autoencendido; o que se comporte como un motor de encendido por compresión, al igual que funcionan los diésel.Es importante destacar que la potencia de salida puede variar según el valor energético del combustible, la temperatura y la humedad del aire ambiente, así como la altitud.Por lo tanto, en estos casos, la potencia nominal indicada no sufre pérdidas por el radiador ni el alternador.UU. y la Organización Internacional de Normalización (ISO) en Europa publican estándares sobre procedimientos exactos y cómo aplicar correcciones para reducir la posibilidad de error, como la altitud sobre el nivel del mar.
Motor de gasolina W16 de Bugatti Veyron
Motor de gasolina de 4 tiempos.