Island Conservation

[8]​ Hasta la fecha, Island Conservation ha desplegado equipos para proteger 1195 poblaciones de 487 especies y subespecies en 64 islas.

La Junta Consultiva fundadora de la organización[21]​ está integrada por destacados científicos, profesionales y autores en los campos de la biología de la conservación y las especies invasoras, entre ellos Paul Ehrlich, José Sarukhán Kermez, Russell Mittermeier, Harold Mooney, David Quammen, Peter Raven, Michael Soulé, y Edward O. Wilson.

En esta región, Island Conservation trabaja actualmente en Estados Unidos y Canadá.

Island Conservation colabora con las siguientes organizaciones no gubernamentales: Coastal Conservation Association (CA), Bird Studies Canada, American Bird Conservancy, The Nature Conservancy y Conservación de Islas en México.

En esta región, Island Conservation trabaja principalmente en Puerto Rico, el Estado Libre Asociado de las Bahamas y la República Dominicana.

En esta región, Island Conservation trabaja principalmente en Ecuador y Chile.

En 2019, la Dirección del Parque Nacional Galápagos junto con Island Conservation utilizaron drones para erradicar ratas invasoras de la isla Seymour Norte; esta fue la primera vez que se utilizó un recurso de este tipo en vertebrados en estado salvaje.

Se espera que esta innovación abra el camino para que en el futuro las erradicaciones de especies invasoras sean más asequibles en islas pequeñas y medianas.

En 2009, en Chile, Island Conservation inició colaboraciones formales con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la institución de áreas protegidas del país, para una mayor restauración de las islas bajo su administración.

[52]​[53]​ El objetivo del trabajo futuro incluye la Reserva nacional Pingüino de Humboldt y el Archipiélago Juan Fernández.

[54]​ Island Conservation ha desarrollado prácticas para mantener especies nativas en cautiverio con el fin de volver a liberarlas y mitigar los riesgos para las especies, incluida la captura y liberación exitosa de ratones endémicos en Anacapa y de halcones en Pinzón.

[62]​, lo que dio lugar a prácticas recomendadas para la erradicación de roedores tropicales.

El objetivo actual del programa Conservation Innovation es promover métodos que aumenten la seguridad, reduzcan los costos y mejoren la viabilidad de la erradicación de vertebrados invasores en las islas.