Isla de Capri

Las excavaciones más modernas han mostrado que esa presencia humana en la isla puede ser remontada al neolítico y la Edad del Bronce.

Fue un asentamiento griego a partir del siglo VII a. C. Estrabón dice que: «...contaba antaño con dos pequeñas ciudades, pero posteriormente sólo quedó una.

En el año 27, Tiberio se trasladó permanentemente a Capri, desde donde gobernó el Imperio hasta su muerte en el 37.

Según Suetonio, mientras estaba en la isla, Tiberio (acompañado de su sobrino nieto, Calígula) disfrutó imponiendo numerosas crueldades y perversiones sexuales a sus esclavos.

Después de la caída del imperio Romano, comienza un largo período en el cual la isla estuvo prácticamente abandonada.

El primer visitante famoso de la isla fue el francés Jean Jacques Bourchard, en el siglo XVII.

Los británicos expulsaron a los soldados franceses en mayo del mismo año y establecieron una nutrida guarnición.

Capri fue convertido en una poderosa base naval (un "segundo Gibraltar"), pero el programa constructivo causó graves daños a los sitios arqueológicos.

En la segunda mitad del siglo XIX, Capri se convirtió en un centro vacacional popular para artistas europeos, escritores y otras celebridades.

También en el siglo XIX, el científico naturalista Ignazio Cerio catalogó la flora y la fauna de la isla.

Este trabajo fue continuado por su hijo, el escritor e ingeniero Edwin Cerio, que escribió varios libros sobre la vida en Capri en el siglo XX.

Han sido numerosos personajes que han recalado en Capri: Vladímir Lenin, Máximo Gorki, Marguerite Yourcenar, Friedrich Krupp, Pablo Neruda, Curzio Malaparte, Norman Douglas, Sibilla Aleramo, Axel Munthe, Christian Wilhelm Allers, Emil von Behring, la reina sueca Victoria.

Gracie Fields también tenía una villa en ella, le dedicó dos canciones, "La isla de Capri" y "Vuelve a Sorrento".

Los barcos visitan Marina Grande, desde la que se puede acceder mediante funicular a la ciudad de Capri.

Vista de la isla de Capri.
Vista de Capri desde el mar.
Restauración de Villa Jovis .
Federico I de Nápoles.
Fernando I de las Dos Sicilias.
Vista del puerto desde Villa San Michele.
El puerto de Marina Grande en Capri.
Faraglioni.
Vista de la isla desde Anacapri.
Ensalada caprese.