Isabel Etxeberria Gorriti

Durante la Segunda República, empezó a enseñar haciendo prácticas en Álava.[4]​[5]​ Mientras estudiaba allá, se proclamó la Segunda República española, cuando ella tenía dieciséis años.[1]​ Después de acabar el bachillerato y ver que conseguía unos resultados excelentes, se decidió a continuar sus estudios, atraída por los cambios radicales que la Segunda República provocó en el campo del educación.Estudió piano, y también intentó tocar el txistu, con 85 años, pero se le hizo «muy difícil».[7]​ Al finalizar el curso, un inspector de educación hacía una evaluación a cada profesor y profesora, puesto que sin superarla no se podía obtener el título de magisterio.[1]​ Álava estaba en manos de los franquistas íntegramente, mientras que San Sebastián estaba todavía bajo el gobierno de la República; así que pudo irse a su casa.Su madre y los hermanos se habían ido a Cestona, antes de que los franquistas ocuparan la capital guipuzcoana.En esta situación y sin poder contactar con su familia, decidió volver a Ribera Baja.Las maestras de la República fueron el primer colectivo que sufrió la represión franquista.Los franquistas utilizaron varias opciones para aplicar represalias contra los profesores que no decidieron ir al exilio:[13]​ Al volver a San Sebastián, Isabel Etxeberria fue obligada a realizar el Servicio Social que el franquismo estableció para las mujeres, sin el cual no se podía obtener el título de profesora en el nuevo régimen fascista.Isabel Etxeberria tuvo que hacer, durante dos o tres meses, tareas de cosido a máquina, enfermería, como camarera en un comedor social y, los fines de semana, pidiendo dinero por las calles.Acabado el Servicio Social, después del informe de depuración, fue enviada a Guetaria (Guipúzcoa) como destino forzoso.A modo de ejemplo, el amo de la casa donde se alojaba Isabel, Francisco Iruretagoiena, minusválido, estaba obligado a realizar una guardia nocturna en la carretera, puesto que todos los pueblos tenían que poner guardias nocturnos, y los pescadores tenían que pagar dinero para estar libres de aquella tarea.El edificio alberga la Casa Consistorial desde la construcción, en 1976, de la nueva escuela Pompeu Fabra.Hizo casi toda su vida profesional en Llansá, donde fue profesora de la escuela durante treinta y siete años, hasta que se jubiló en 1980.El resto de galardonados y el público presente, puestos en pie, dedicaron una larga ovación a Isabel Etxeberria.
La escuela estaba ubicada en el edificio del Paseo de Francia de San Sebastián , número 9.
Escuela construida en la época de la República en Quintanilla de la Ribera, (reconvertida en vivienda).
Localidad de Guetaria , 1932.
Gaviria vista desde Ormaiztegi (1940).
Isabel Etxeberria, en Llansá (2021).
Premio Llança d'or (lanza de oro) 1989.
De izquierda a derecha: Maria Casas, pubilla (representante cultural) de Llansá; Francesc Guisset, alcalde de Llansá; Isabel Etxeberria; y Haritz Alberdi, alcalde de Guetaria ( Guipúzcoa ), el 12 de septiembre de 2020.