Institución

[1]​ Instituciones son tanto las principales agrupaciones que vertebran la vida social como cualquier otra organización o corporación pública o privada creada para desempeñar determinada labor económica, política, social, educativa, cultural, científica, etc. (familia, Estado, iglesia, escuela, partido político, club deportivo, sindicato, empresa, etc.)[2]​[3]​[4]​ Existen diversas definiciones del término institución.

[10]​ Según North, son determinantes críticos del rendimiento económico, ya que tienen profundos efectos sobre los costes de intercambio y producción.

Subraya que pequeños rasgos históricos y culturales pueden cambiar drásticamente la naturaleza de una institución.

Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, que vendría siendo algo "normal" para ese grupo.

[15]​ Es decir, que las instituciones actuales provendrían históricamente de sus estados previos, pudiendo conservar algunas características primigenias, en cuyo caso sería un fenómeno camino-dependiente.

[16]​ Douglas North menciona que las instituciones son las limitaciones ideadas porque estructuran la interacción política, económica y social.

Cada desarrollo económico consiste en aumentar la especialización, la división del trabajo y la tecnología de forma continua más productivo.

También llamadas instituciones mecanismos; consisten en componentes ideales de una entidad, como por ejemplo un Reglamento, Código, o una Constitución.

Institutiones o Institutas son un conjunto de libros destinados a la enseñanza introductoria del Derecho romano.

Según el profesor Mario Verdugo ,[cita requerida] las instituciones son creaciones del obrar humano colectivo que, con carácter de permanencia, procuran satisfacer necesidades sociales éticas.

A estos comportamientos, que son básicos para el desarrollo de la convivencia, se los denomina Instituciones, por ejemplo: el matrimonio, la familia, el contrato, la propiedad.

José María Ots Capdequí fue un catedrático español especializado en Derecho Indiano y, en especial, en las Instituciones Jurídicas de las colonias españolas en el nuevo Mundo, con obras entre las que pueden señalarse: El jurista Federico de Castro y Bravo, [cita requerida] se apoya en la significación idiomática como algo que alcanza la firmeza de lo fundamental y considera como Institución jurídica las formas básicas.