Inmigración boliviana en Chile

El grupo más representativo es aquel que proviene del occidente boliviano, el cual se encuentra compuesto en su mayoría por indígenas de lengua quechua y aimara.

Se desempeñan principalmente como comerciantes de artesanías y productos textiles.

[3]​ De los 31 313 bolivianos residentes en ese país, el 25,74 % son potosinos; el 20,4 %, cruceños; el 18,52 %, paceños; el 13,62 %, cochabambinos, y el 10,73 %, orureños.

[4]​ En 2013 la cifra de inmigrantes bolivianos en Chile aumentó en un 115 % durante los últimos diez años al pasar de 11 649 personas a 25 151 ciudadanos, atraídos por las mejores condiciones laborales en Chile.

[6]​ La agricultura, el comercio, el servicio doméstico y la construcción son las áreas de empleo que más ocupan los migrantes bolivianos, dado que las plazas no logran ser cubiertas por la fuerza laboral interna.

[7]​ Además, los bolivianos encuentran en Chile mejores salarios que en su país de origen.

[22]​ En este mismo censo la migración peruana y ecuatoriana muestran una mayor concentración en la RM (77,9 % y 67,9 % respectivamente), mientras que la boliviana tiene una mayor presencia en el norte (46,2% de la migración boliviana reside en la región de Tarapacá).

[23]​ En el año 2006, según los datos entregados por Extranjería, se encontraban en el país 14 716 bolivianos, lo que representa una variación porcentual entre 2002 y 2006 de un 35 %.

[28]​ En Bolivia el tema de la migración ha tomado importancia en el último tiempo por la gran emigración que ha registrado.

La persona podrá solicitar la permanencia definitiva siguiendo el procedimiento establecido en la legislación.

Mujer de Tapacarí .
Andrónico Luksic Craig , empresario chileno descendiente del prócer boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo