Está situada en un estrecho barranco y dominada por altos cerros, es atravesada por dos pequeños arroyos de caudal constante.
El término municipal tiene una extensión de 93,3 km² y se encuentra a 750 m sobre el nivel del mar.
La orden militar surgida en la Mancha, se expandió notablemente hacia el norte.
En la zona sur de la Alcarria tuvo un asentamiento muy poblado y rico.
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 1467 habitantes.
En su término municipal, en un exclave al oeste del núcleo principal, hay cinco urbanizaciones: Algarga, El Cuartillejo, Río Llano, San Joaquín y El Soto.
La fiesta patronal se celebra en honor a la Virgen del Socorro el día 8 de septiembre.
Iba ataviado o tapado con una sábana, de ahí la derivación del término “fantasma”.
Según la tradición, esta era una excusa para asustar a los niños y así convencerles de que se acostaran pronto.
Sin embargo hay referencias documentales de sus apariciones en la época del marqués Juan de Goyeneche; al parecer podía ser una maniobra o subterfugio, amparándose en el mito popular, que algunos lugareños aprovechaban para arreglar sus cuentas.
Entre sus platos típicos están las gachas de matanza, con harina de almortas o las migas del pastor, con pan duro muy picado acompañadas con sardina, bacalao, uvas, chocolate, tomate.