Castillo de Vállaga

El interior está dividido en ocho compartimentos por arcos de medio punto que sostenían el tejado.

Tan solo queda completo el arco y el techo del habitáculo más occidental.

La estructura del castillo está casi completamente transformada para adaptarlo a su uso como bodega vinícola.

Su origen es andalusí, probablemente como defensa militar de las vegas del río Tajo.

En 1605 Vállaga e Illana fueron vendidas por Felipe III al marqués de Almonacid.