Iglesia conventual de La Merced (Murcia)

El primer monasterio mercedario se situó en el arrabal de San Juan del Real.

A comienzos del siglo XVIII, concretamente en 1705, se comenzó a construir la nueva iglesia del monasterio (la definitiva) ya que la anterior se encontraba en estado de ruina y se hizo necesario su derribo.

Entre 1926 y 1928, en la zona del claustro se construyó el edificio del colegio de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido al arquitecto Rafael Castillo y Sáiz.

Edificio que en 1935 fue adquirido por la Universidad de Murcia para trasladar allí sus instalaciones, ampliándose posteriormente las mismas, dando lugar al actual Campus de La Merced, en el que el edificio histórico del claustro terminaría siendo la Facultad de Derecho Durante la Guerra Civil Española, la facultad fue utilizada como hospital, recibiendo el nombre de Federica Montseny.

Tras la guerra, la antigua iglesia fue donada a los franciscanos, que levantaron el anexo Instituto Teológico de Murcia.

Comenzado en 1604, se debe a las trazas de Pedro Monte, siendo finalizado en 1628.

Popularmente conocida como la Virgen del Cuello Tuerto, las mutilaciones que presenta se deben a que en el barroco fue adaptada para ser imagen de vestir.

Claustro de la Merced, actual Facultad de Derecho de la UMU , siglo XVII
Interior de la iglesia conventual
Redención de cautivos por san Pedro Nolasco , detalle con la firma «Azebedo», de Cristóbal de Acevedo