Está considerada un monumento único en la provincia por su bóveda de cañón apuntado y su portada manuelina del siglo XVI.
Van cubiertas por bóvedas de horno, dándole a la iglesia una configuración singular en su entorno.
La cabecera, poligonal, de cinco lados y limitados por contrafuertes, no se refleja al exterior por estar incluida en las dependencias parroquiales que se adaptan al contorno de ella, distribuyendo sus habitaciones.
Muy alterado por las posteriores obras, lleva bóveda de nervios dividida en cinco paños.
En este ámbito recibe culto la Virgen de Gracia, tallado por José Alarcón en 1943.
[7] A la izquierda se encuentra la sacristía, comunicada con el presbiterio por una portada manierista de principios del siglo XVII.
Tanto la nave de la epístola como la del evangelio se compartimenta en cinco tramos, ocupados el primero y el último por capillas.
En el quinto tramo que corresponde al ala de la epístola se encuentra el acceso a la torre.
[2] La portada lateral derecha, cegada en la actualidad, es de estilo gótico mudéjar y presenta en ladrillo visto un arco apuntado con un resalte exterior, quedando todo el conjunto inscrito en un alfiz.
En esta misma fachada hay una antigua ventana cegada con azulejo de la Virgen del Rocío.