[1] No constan intervenciones en el templo desde finales del siglo XVIII hasta 1969.
El ático es una espadaña con vano de medio punto y frontón triangular partido sobre dobles pilastras.
[6] A las capillas laterales se accede por arcos de medio punto.
[4] Está dedicada a las Ánimas, con un gran lienzo en un retablo marco rococó del siglo XVIII.
Pero son muchas las obras de arte que custodia esta capilla.
Encuentra en este ámbito la custodia procesional de madera dorada fechada en 1851.
[8] La Capilla Sacramental presenta un retablo tallado por Enrique Gómez del Castillo con relieves de Antonio León Ortega.
Escoltan este retablo un niño Jesús y un San Juanito deudores del estilo de los Ribas.
[6] La antigua capilla sacramental se dedica hoy al Cristo de los Remedios.
Frente a ella, en otra hornacina, el grupo escultórico de la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago, fechable en la segunda mitad del siglo XIX.
En las calles laterales, separadas por estípites, están las pequeñas imágenes de los arcángeles Rafael y Miguel.
A su lado, una mucho más jovial Santa Bárbara, obra documentada de Pedro Duque Cornejo en 1716.
El Cristo de la Humildad que corona el retablo de la Inmaculada es del siglo XVIII, mientras que una Anunciación cercana, pese a su aire murillesco, es del XIX.
Del mismo siglo son los platillos petitorios del Hospital de la Misericordia, la Hermandad de la Vera Cruz y San Antonio Abad o el ostensorio rococó con un sol sostenido por un ángel atlante.
También hay obras modernas de calidad, como el relicario del santo titular labrado por Manuel Seco Velasco en 1992.