La Iglesia bizantina católica de Croacia y Serbia, Iglesia greco-católica croata o Iglesia católica bizantina de la eparquía de Križevci (en croata: Grkokatolička crkva u Hrvatskoj, en serbio: Гркокатоличка црква у Хрватској и Србији y en el Anuario Pontificio: Chiesa bizantina di Croazia e Serbia desde 2012 y antes Chiesa dei Bizantini dell' Eparchia di Krizevci) es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica.Es una Iglesia oriental católica que sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico en alfabeto cirílico y en glagolítico y el ucraniano.Las guerras con el Imperio otomano hicieron que a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII algunos serbios de Dalmacia y de Bosnia pertenecientes a la Iglesia ortodoxa serbia se establecieran en áreas controladas por el Reino de Hungría en Croacia y Eslavonia.La siguiente migración fue a finales del siglo XVI, estableciéndose en la Frontera militar.Esta eparquía era la más occidental del patriarcado y cubría a todos los serbios ortodoxos de Croacia.En 1609 Martin Dobrović, capellán de la guarnición alemana en Ivanić y serbio converso al catolicismo, recibió autorización del papa Paulo V para convertir a la fe católica a los emigrados serbios.En 1644 el emperador Fernando III de Habsburgo designó eparca a Vasilije Predojević sin consultar al patriarca serbio como se había hecho con los otros sucesores de Vratanja.[4] En 1634 fue restaurada la eparquía ortodoxa como Lepavinski o Severinska, sufragánea de Belgrado-Karlovac, siendo abolida en 1750.[5] En 1751 se asentaron en Voivodina ucranianos y rusniacos greco-católicos de Transcarpatia, desde donde en el siglo XVIII pasaron a Eslavonia Oriental.La sede del eparca estuvo en Gornji Tkalec hasta que en 1801 pasó a Križevci.Los límites de la eparquía se ampliaron en la medida en que el Imperio austrohúngaro aumentó su territorio en los Balcanes.En 1902 fueron visitados por el archieparca de Leópolis, Andrey Sheptytsky, quien solicitó a la Santa Sede que le permitiera nombrarles un vicario.En 1914 el papa creó la administración apostólica para los greco-católicos rutenos de Bosnia y Herzegovina (Administratio apostolica catholicorum graeco rutheni ritus in Bosnia et Herzegovina) nombrando al canónigo de la arquidiócesis de Leópolis, Aleksey Bazyuk, como administrador apostólico.La sede fue establecida en Sarajevo hasta que en 1916 fue trasladada a Bania Luka.En 1924 la administración apostólica fue abolida y su territorio incorporado a la eparquía de Križevci.La catedral de San Nicolás se halla en Ruski Krstur en Voivodina, pero la sede está en Novi Sad.Dos comunidades fueron formadas en 1901 y pasaron a dependencia de la Iglesia greco-católica rutena en 1938.