Iglesia greco-católica macedonia

El zar Boris I de Bulgaria adoptó el cristianismo en su forma bizantina, con la liturgia celebrada en idioma eslavónico eclesiástico.

La Iglesia en la actual Macedonia siguió la suerte de la Iglesia búlgara hasta que los bizantinos conquistaron la región, pasando en 1019 a ser parte del patriarcado de Constantinopla como un arzobispado autónomo con sede en Ohrid.

Se mantuvo en esa condición durante el gobierno del Imperio otomano hasta 1767, cuando el sultán abolió su autonomía.

Al identificarse con el nacionalismo búlgaro, el movimiento prounión con Roma logró inicialmente unos 60 000 adherentes, muchos de los cuales vivían en Macedonia.

Desde 1913 los católicos bizantinos en la Macedonia serbia quedaron bajo jurisdicción del obispo latino de Skopie.

Debido a la nueva situación la Iglesia católica bizantina búlgara fue reorganizada en 1926, suprimiéndose los 3 vicariatos apostólicos existentes.

Había entonces 6 parroquias en: Strumica, Radovo, Nova Maala (las 3 mayormente con refugiados de Kilkís, llamados kukush), Gevgelija, Bogdanci y Stoyakovo.

La vicaría tenía entonces 5 parroquias en Bogdanci, Gevgelija-Stoyakovo, Nova Maala, Radovo-Petralinci y Strumica.

Kiro Stojanov, eparca bizantino y obispo de la diócesis latina de Skopie.
Iglesia de San Nicolás en Sekirnik .