Comprende en Bosnia y Herzegovina 10 parroquias: Tiene además un centro espiritual en Prnjavor.Sus tres parroquias históricas permanecen vacantes (Kričke, Baljci y Vrlika).Las guerras con el Imperio otomano hicieron que a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII algunos serbios de Dalmacia y de Bosnia pertenecientes a la Iglesia ortodoxa serbia se establecieran en áreas controladas por el Reino de Hungría en Croacia y Eslavonia.La siguiente migración fue a finales del siglo XVI, estableciéndose en la Frontera militar.Esta eparquía era la más occidental del patriarcado y cubría a todos los serbios ortodoxos de Croacia.En 1609 Martin Dobrović, capellán de la guarnición alemana en Ivanić y serbio converso al catolicismo, recibió autorización del papa Pablo V para convertir a la fe católica a los emigrados serbios.[7] En 1751 se asentaron en Voivodina ucranianos y rusniacos greco-católicos de Transcarpatia, desde donde en el siglo XVIII pasaron a Eslavonia Oriental.La sede del eparca estuvo en Gornji Tkalec hasta que en 1801 pasó a Križevci.En 1902 fueron visitados por el archieparca de Leópolis, Andrey Sheptytsky, quien solicitó a la Santa Sede que le permitiera nombrarles un vicario.La sede fue establecida en Sarajevo hasta que en 1916 fue trasladada a Bania Luka.En 1924 la administración apostólica fue abolida y su territorio incorporado a la eparquía de Križevci.Los límites de la eparquía se ampliaron en la medida en que el Imperio austrohúngaro aumentó su territorio en los Balcanes.