Por esta razón, algunos tratan el periodo anterior a 750 como 'prehistórico', y datan el principio del antiguo alto alemán propiamente desde el 750.
Hacia la mitad del siglo XI, las numerosas diferentes vocales encontradas en sílabas sin énfasis se redujeron todas a 'e'.
Para la vocal temática -a se tienen además del tipo puro dos subtipos ja y wa que se dan a cotinuación:[2] La fase temprana del periodo registró una considerable actividad misionera, y para el 800, todo el Imperio Franco había sido cristianizado en principio.
Incluso trabajos seculares, tales como el Hildebrandslied, se han preservado generalmente porque fueron escritos en hojas sobrantes de códices religiosos.
El texto en AAA más temprano se dice generalmente que es el Códice Abrogans, un glosario latín antiguo-alto alemán datado entre 750 y el 780, probablemente de Reichenau.
El bávaro Muspilli es el único sobreviviente de lo que debió haber sido una vasta tradición oral.
Otros trabajos importantes son los Evangelienbuch de Otfried von Weissenburg, el corto pero espléndido Ludwigslied y el Georgslied del siglo IX.
El Padre nuestro en una lengua germánica anterior al AAA, en tres dialectos de este y en alemán contemporáneo.
Debido a que estas son traducciones de un texto litúrgico, es mejor no considerarlas como ejemplos del lenguaje idiomático, pero muestran claramente la variación dialectal.