Sátira política

Históricamente, la opinión pública en la democracia ateniense se vio notablemente influenciada por la sátira política que representaban los poetas cómicos en los teatros.En esta poema, Dante sugiere que los políticos florentinos de la época deberían viajar al infierno.Otras obras posteriores, como el ensayo Una modesta proposición de Jonathan Swift, son más directamente satíricas.El noble barón Montesquieu defendía el liberalismo; el escritor político florentino Maquiavelo exponía los argumentos a favor del despotismo cínico.De esta manera, Joly comunicaba las formas secretas en que el liberalismo podía generar un déspota como Napoleón III.Durante este siglo, la sátira se trasladó desde los medios impresos a los audiovisuales como la televisión.
Caricatura de Ramón Subercaseaux en revista Zig-Zag (1906). Acompaña la imagen el siguiente texto:
—¡Guerra a muerte al alcoholismo,
en cuyo afrentoso abismo
vamos a caer de bruces!
El borracho, entre dos luces:
—Este futre está lo mismo
que el diablo vendiendo cruces.