Hortensia Bussi

[1]​ Tuvo tres hijas: Carmen Paz, Beatriz —Tati, la más cercana a su marido, se suicidará en La Habana en 1977[6]​— e Isabel, senadora por el Partido Socialista.Durante las campañas políticas de Allende, Hortensia Bussi recorrió el país junto a su esposo.[3]​ Se le consideró una mujer adelantada a su tiempo en ideas sociales, y ambos se profesaban una admiración y respeto mutuo, sin que nunca, según sus declaraciones, intentaran imponer sus propios puntos de vista en temas religiosos.[cita requerida] Elegante, de gustos finos —había estudiado piano cuando joven, le gustaba la música clásica y el arte—, apareció en revistas internacionales, como la francesa Vogue, por su elegancia en el vestir.Asistió al funeral acompañada solo por un sobrino y, aunque vigilada por fuerzas militares, Hortensia Bussi gritó “aquí enterramos a Salvador Allende, presidente de Chile”.No pudo votar, pero fue acogida por el democratacristiano Patricio Aylwin, que había sido enemigo político de Allende y que fue el primer presidente democráticamente elegido después de Pinochet.
Hortensia Bussi junto a Salvador Allende (1946).
Hortensia Bussi y el primer ministro neerlandés Joop den Uyl en 1974.
Eduardo Frei (izquierda) y José Miguel Insulza realizan la guardia de honor al féretro de Hortensia Bussi de Allende.