Fundación Salvador Allende
[1] Su objetivo principal es promover los valores de justicia social, solidaridad y libertad que inspiraron la vida del Presidente Salvador Allende, de cara a las nuevas generaciones del siglo XXI.Actualmente la colección alcanza cerca de 3000 obras y se ha ampliado a los años 1980, 1990 y comienzos del siglo XXI, ya que continúan las donaciones tanto en el país como en el exterior, y su exhibición se realiza en su sede actual, ubicada en la calle República 475, Santiago de Chile De igual manera, la Fundación Salvador Allende ha conformado un Centro de Documentación que reúne los principales libros, artículos, revistas, documentos, prensa, afiches, fotografías, películas, discursos, condecoraciones y medallas del Presidente Allende, y que son un acervo relevante para la memoria histórica de Chile.Asimismo, la Fundación ha efectuado seminarios en temáticas de género, con jóvenes, el mundo del trabajo, y también ha promovido procesos de reflexión en torno a Salvador Allende, en jornadas talleres y publicaciones.Los Trabajos Voluntarios realizados por el Comité Juvenil "Centenario Salvador Allende", constituido por las juventudes políticas y organizaciones sociales juveniles, retomaron una iniciativa que se inició en los años 60 en el marco de las campañas presidenciales de la izquierda chilena y fue una expresión de cómo los jóvenes quisieron expresarse en este período.El concierto "Cien Años Mil Sueños" convocó a artistas como Víctor Manuel, Ana Belén, Joaquín Sabina, Ismael Serrano, Miguel Ríos, Pedro Aznar, Juanes, Miguel Bosé, Isabel Parra, Congreso, Quilapayún, Illapu, Kevin Johansen, Ángel Parra, Chancho en Piedra, Javiera y los Imposibles, Miguel García, Valentín Letelier, fueron parte del gran número de artistas nacionales e internacionales que se reunieron durante dos días en el Estadio Nacional para celebrar el cumpleaños de Allende.Asimismo, un grupo de los principales actores teatrales como Francisco Reyes, Claudia di Girolamo, Amparo Noguera, Ximena Rivas, entre otros realizaron una performance, dirigida por Mauricio Celedón, inspirado en las 40 medidas de la Unidad Popular.El libro "Salvador Allende, Fragmentos para una historia" reunió a distintos historiadores y académicos de España y Chile, quienes entregaron sus distintas miradas sobre Allende, más allá del trágico suceso del 11 de septiembre de 1973, y fue presentado en la Fundación por la diputada Carolina Tohá, el Rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, y el exministro del Interior, Belisario Velasco.