Pérgola de las flores (mercado)

[2]​ Esto llevó al ministro de Hacienda de la época, Pablo Ramírez Rodríguez a realizar una remodelación completa del lugar, construyendo locales individuales y pilares.

[3]​ Desde mediados del año 1948 se tuvieron que conformar con instalarse en nuevos edificios a un costado de la Vega Central, en donde llevaron a cabo el resurgimiento de este emblemático sector, aunque no volvieron a ser lo mismo; ya no se encontraban en el centro de la ciudad, habían sido desplazados.

Se invirtieron más de $6.500 millones en esta construcción que privilegia la eficiencia energética y la luz natural.

Escrita por Isidora Aguirre y muscalizada por Francisco Flores del Campo.

Esta creación llevó a convertirse en un éxito a nivel nacional e internacional, es considerada como la primera obra del teatro chileno en conseguir éxito en otro países.

Ubicación original de la pérgola, frente a la Iglesia de San Francisco , en plena Avenida Libertador Bernardo O'Higgins
Vista de la Pérgola de las Flores en la Alameda, Santiago, durante junio de 1941
Placa conmemorativa ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins (lugar donde se encontraba originalmente la pérgola)
Explanada de la Pérgola de San Francisco en 2018.
Vista panorámica desde Avenida La Paz del nuevo edificio construido en 2011
Escena de la obra " La pérgola de las flores " puesta en escena en 2010.