Horacio Cabarcos

Comenzó sus estudios de música e instrumento a los 12 años con su padre el contrabajista Fernando Cabarcos.

Desde 1973 forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón con la cual ha realizado grabaciones e importantes giras por Latinoamérica y Europa actuando junto a solistas y directores de jerarquía internacional.

Dentro del género del tango ha integrado desde 1970 diferentes grupos, tales como las orquestas de Aquiles Aguilar, Horacio Salgán, Osvaldo Tarantino y Leopoldo Federico (Trío y Orquesta), pasando por el Sexteto Buenos Aires, Cuarteto y Orquesta José Colángelo, Osvaldo Requena, Ensamble Trío, Grupo Octango, Cuarteto Reinaldo Nichele, Los Músicos de Buenos Aires, Cuarteto y Orquesta Orlando Trípodi, Julio Pane Trío, Pablo Agri Sexteto.

Ha realizado infinidad de actuaciones con cantantes de la talla de: Edmundo Rivero, Susana Rinaldi, Roberto Rufino, Alberto Podestá, Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Virginia Luque, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Jorge Valdez, Argentino Ledesma, Mario Bustos, Nelly Vázquez, Adriana Varela, Guillermo Fernández, María Graña, Estela Raval, Sandra Luna, Tito Reyes, Rodolfo Lesica, Héctor Pacheco, Gloria Díaz, Néstor Fabián y también con los maestros: Atilio Stampone, Mariano Mores, Julián Plaza, Osvaldo Requena, Carlos Figari, Armando Pontier, Antonio Agri, Ernesto Baffa y Héctor Stamponi.

A lo largo de su carrera ha realizado grabaciones junto a los artistas más importantes del país, entre los que se destacan: Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Susana Rinaldi, Osvaldo Requena, Ernesto Baffa, Hugo Marcel, José Colangelo, Antonio Agri, Mercedes Sosa, Sandra Luna, Cacho Castaña, Gloria Díaz, Guillermo Fernández, María Graña, Horacio Molina, Jorge Sobral, Edmundo Rivero, Rubén Juárez, Jorge Falcón, Eladia Blázquez, Leonardo Favio, Adriana Varela, Orlando Trípodi, Julio Pane Trío, Octango, Ensamble Trío, Fabián Bertero y Los músicos de Buenos Aires, Hugo Díaz Trío, Pablo Agri Sexteto, entre tantos otros.

En marzo del 2010, viaja con la misma producción a Hong Kong, Seúl y Singapur.

Comienza el año 2011 con dos presentaciones en Brasil con Café de los Maestros, Porto Alegre y Curitiba.

Vuelve a Europa para realizar once conciertos, con el sexteto del violinista Fernando Suárez Paz y la cantante Ute Lemper.

Se presentan en seis ciudades de Alemania, Suiza, Austria, Holanda, Italia y España.

En diciembre vuelve al ciclo de Torcuato Tasso con el guitarrista Luis Salinas.

Se une al bandoneonista Víctor Lavallén, y el pianista Pablo Estigarribia.

Graban los primeros cuatro temas del CD “De menor a mayor”.

En el mes de mayo se retira de la Orquesta Estable del Teatro Colón luego de 42 años durante los cuales tuvo la oportunidad de trabajar con grandes artistas tales como los directores Peter Maag, Fernando Previtali, Federico Moreno Torroba, Francesco Molinari Pradelli, Aaron Copland, Mistislav Rostropovich, Nello Santi, Oliberio de Fabritis, Ferdinand Lainer, Stanislaw Wislocki, Jon Paul Decker; los solistas Yehudi Menuhin, Ruggero Ricci, Martha Argerich, Benny Goodman, Antonio Janigro, Bruno Gelber y los cantantes Luciano Pavarotti, Renata Scotto, Placidio Domingo, Alfredo Kraus , Brigit Nilson, José Carreras, Annette Balsa, Mirelle Fleming.

Se suma en esa Ciudad al VI Encuentro Internacional de Contrabajistas Organizado por la Escuela Motio.

En el mismo festival actúa como solista con la Camerata Almagro, en un concierto denominado Cumbre de Contrabajistas.

Invitado por Mavi Díaz (hija de Hugo) actúa junto a los músicos Franco Luciani, Juan Carlos Cirigliano, Facundo Guevara y José Colangelo.

En la misma cuenta sobre su trayectoria en la música, y dicta una MasterClass junto al pianista Nicolás Ledesma.

Despiden el año 2015 con una presentación en la Academia Nacional del Tango y un concierto en Café Vinilo.

Leopoldo Federico y Horacio Cabarcos
Trío Lavallén-Estigarribia-Cabarcos