Honda Life

Honda Life es un nombre que se usó para denominar varios automóviles kei car (del segmento A) producidos por la empresa japonesa Honda: automóviles de pasajeros, microvanes y kei trucks.

Toda la gama Life tenía un motor Honda EA de 356 cc refrigerado por agua, que generalmente producía 30 CV (30 HP; 22 kW) a 8000 rpm,[3]​ diseñado a partir del propulsor refrigerado por aire de la motocicleta Honda CB450.

[5]​ En septiembre de 1972, se introdujo la alta y curiosa forma "Life Step Van", con tres o cinco puertas.

Posteriormente se agregó una versión pickup, pero tuvo un impacto mínimo en el mercado.

[5]​ El cambio a un motor refrigerado por agua también eliminó el olor en el sistema de calefacción comúnmente asociado con los motores refrigerados por aire, que llevan el aire caliente al habitáculo.

[6]​ El Life solo se produjo durante cuatro años, ya que el Civic demostró ser mucho más popular tanto en Japón como a nivel internacional.

[17]​ En el momento de su presentación, su apariencia se consideró un enfoque novedoso, pero tenía algunas ventajas en el sentido de que el motor estaba instalado en la parte delantera al igual que la tracción.

[17]​ Su diseño recibió una notable influencia del DKW F89 L producido en Europa.

[3]​ La serie Step Van solo estuvo disponible con una transmisión manual de cuatro velocidades.

El uso de un limpiaparabrisas para el parabrisas delantero se transfirió del Honda Today.

En diciembre de 2000, se introdujo una variante turboalimentada llamada Honda Life Dunk como modelo del año 2001.

Se priorizó la practicidad, la seguridad y la reducción del impacto ambiental, mejorando su eficiencia económica.

En 2005, Honda presentó el modelo DIVA, que incluía un estilo aerodinámico y llantas de aluminio.

A diferencia de la carrocería predecesora, se adoptó un diseño más redondeado bajo el lema publicitario presentado en Japón "Honda's design made good" (El diseño de Honda se hizo bien).

Los grados de equipamiento fueron "C", "F" y "D", todos disponibles con el motor turboalimentado.

A los modelos turbo ya no se les dio el nombre de "Life Dunk" por separado.

Compartía con el Life el motor E07Z de tres cilindros en línea y 656 cc, disponible en versiones de aspiración atmosférica (38 kW) o turbo (47 kW) (esta última se eliminó en 2006 con la llegada del Honda Zest turboalimentado).

Todas las versiones estaban equipadas con una transmisión automática de tres velocidades.

Un modelo con mejores especificaciones comercializado para un público más joven recibió el nombre de Honda Zest, que compartía su mecánica con el Life.

Conservando las ajustadas dimensiones del minicoche, la altura total pasó a ser de 1610 mm (en los modelos FF, 35 mm más en comparación con su predecesor), contribuyendo a la expansión del volumen interior.

Así, el Honda Smart Parking Assist System, a partir del tipo simple de guía por voz, el control de la dirección asistida se realizaba tanto en el avance como en el retroceso.

[24]​ Presentado en 2020, las pequeñas diferencias entre el Fit y el Life son los diseños del parachoques delantero y el color del tinte de las luces traseras (el Life tiene un tinte claro ahumado).

Honda Life 3-puertas Van/Wagon
Honda Life 2-puertas "hatchback"
Honda Life con motor de dos cilindros EA y doble carburador Keihin
Life Pickup
Honda That's
Honda That's
Honda Zest Sports
Honda Life (GR)