Historia del Club Universidad de Chile

Sin embargo, en ese período, dichos problemas se agudizaron y la crisis tuvo su ápice en 1988 con el descenso del equipo a Segunda División.

[11]​ Fue designado como su presidente el alumno Jorge Westman; secretario, César Garfias; y tesorero, César Miranda;[12]​ El equipo de fútbol del club era el «Instituto Nacional Football Team», conformado por: Jorge Tisca; Pablo Imbert, Luis Orchard; César Miranda, Carlos Blanlot, Luis Mariotti; Roberto Robotham, Julio Barrenechea, Luis Goetz, Roberto Hembach y Antonio Rojo;[11]​[13]​[14]​ y como reservas figuraban Wenceslao Berroeta, Joaquín Lepeley, entre otros, todos bajo la dirección técnica del profesor de educación física, Erasmo Arellano Durán.

En la cancha de Independencia #1257 y arbitraje de Luis Miranda, el equipo estudiantil presentó la siguiente formación: Carlos Fanta, Julio Castillo, Humberto Rojas (capitán), Horacio Balbontín, Carlos Hunt, Pedro Rosende, Francisco «Guari» Espinoza, Luis Silva, Oscar García (anotador del gol), Víctor Gálvez y Mauricio Jorquera.

La formación del cuadro universitario era la siguiente: Simian, Murúa, Miranda, Lira, Sánchez, Las Heras, Becerra, Góngora, Davanzo, Holzaphel y Riera.

En febrero viajó a Argentina, sin embargo, perdió los tres partidos que disputó: 0-7 ante Estudiantes de La Plata, 2-3 ante Independiente y 0-2 ante Newell's Old Boys.

[77]​ Luego, en mayo, el equipo viajó al Norte Grande de Chile y enfrentó a selecciones amateurs, logrando dispares resultados.

[88]​ En la primera mitad de aquella década, destacaron jugadores como Jaime Ramírez Banda, Sergio Yori y el español José «Passeiro» Fernández.

En ese año, bajo la dirección técnica del «Zorro» Álamos, la «U» armó su equipo titular con diez jugadores formados en las divisiones inferiores, más el argentino Ernesto Álvarez.

[94]​[97]​ La oncena titular de la «U» en la final estuvo compuesta por: René Pacheco; Luis Eyzaguirre, Humberto Donoso, Sergio Navarro; Hugo Núñez, Alfonso Sepúlveda; Braulio Musso (capitán), Ernesto Álvarez, Carlos Campos, Leonel Sánchez y Osvaldo Díaz.

[102]​[103]​ No obstante, Carlos Campos fue el goleador del torneo, con 24 anotaciones, junto a Honorino Landa de Unión Española.

En aquella temporada, la plantilla del club estuvo compuesta por: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Braulio Musso, Carlos Campos, Ernesto Álvarez, Leonel Sánchez, Rubén Marcos, José Moris, Hugo Villanueva, Humberto Donoso, Alfonso Sepúlveda, Osvaldo Rojas, Oscar Coll, René Pacheco, Fernando Hurtado, Raúl Angulo, Alejandro Mesías y Roberto Hodge, con Luis Álamos como director técnico.

[112]​ Universidad de Chile mantuvo un plantel conformado por: Astorga; Eyzaguirre, Donoso, Contreras, Navarro; Sepúlveda, Marcos; Araya, Campos, Álvarez y Sánchez.

A los tres minutos del cotejo, Atilio Herrera anotó para el cuadro albo, luego de un córner servido por Ramón Héctor Ponce.

En ese año, la «U» volvió a terminar en el tercer puesto de la tabla del campeonato nacional,[165]​ al igual que en 1983.

Los resultados de la campaña anterior, en la que disputaron un cupo para la Copa Libertadores, daban argumentos para confiar en la calidad del equipo.

En ella, el cuadro estudiantil culminó la primera fase con doce victorias, dos empates (que ganó en definición a penales) y cuatro derrotas.

Asistieron 8003 personas, arbitró Iván Guerrero y Pedro Pablo Díaz anotó el primer gol de la «U» en Segunda División.

[173]​ Con un plantel renovado en aquellos años, destacaron Carlos Daniel Tapia, Martín Gálvez, Pedro Massacessi, Gabriel Díaz, Walter Fernández, José «Pepe» Castro y Franz «Otto» Arancibia, con Mariano Puyol como capitán del equipo.

[174]​[176]​ Para aquella temporada, el plantel sumó nuevas figuras: los argentinos Sergio Vargas y Ariel Beltramo, el paraguayo Rogelio Delgado, Luis Abarca, Eduardo Gino Cofré, entre otros, que permitieron a Universidad de Chile llegar al cuarto puesto del campeonato nacional[177]​ y disputar la Pre-Liguilla Libertadores 1992.

[185]​ Pese a ir cayendo por 0-1 con cabezazo de Adolfo Ovalle (52'), la «U» se repuso, hasta que el juez cobró una falta penal contra Salas que Patricio Mardones (77')[183]​ convirtió en gol: Universidad de Chile empató 1-1, alcanzó 49 puntos en total y, tras 25 años sin títulos nacionales, se adjudicó por octava vez en su historia el campeonato nacional.

[180]​[185]​ La «U» formó en ese partido con Sergio Vargas; Cristián Castañeda, Ronald Fuentes, Rogelio Delgado, Fabián Guevara; Luis Musrri (reemplazado por Marcelo Jara a los 60'), Patricio Mardones, Esteban Valencia (reemplazado por Víctor Hugo Castañeda a los 72'), Raúl Aredes; Marcelo Salas y Juan Carlos Ibáñez.

[198]​ En la Copa Mercosur, Universidad de Chile jugó su primera edición, ubicándose en el grupo B, junto a Palmeiras, Nacional e Independiente.

La oncena titular de los azules en ese encuentro fue la siguiente: Roberto Rojas; Cristián Castañeda, Ronald Fuentes, Rafael Olarra, Mauricio Aros; Luis Musrri, Clarence Acuña, Esteban Valencia, Leonardo Rodríguez; Pedro González y Flavio Maestri.

Sin embargo, el club se repuso a partir de la cuarta fecha y no conoció la derrota hasta terminada la primera ronda.

[210]​ El cuadro campeón formó en aquella oportunidad con: Vargas; Rojas, Von-Schwedler, Fuentes, Olarra; Galdames, Musrri, Aros, Tello; Rivarola (reemplazado por Rodríguez a los 90') y González, con César Vaccia en la dirección técnica.

Luego, en cuartos de final, los azules igualaron sus dos partidos con Huachipato por 2-2 y por 1-1, pero accedieron a la siguiente fase por convertir más goles como visitantes.

Posteriormente, en la ronda eliminatoria, la «U» dejó afuera a Deportes Temuco luego de perder por 0-2 en la ida, ganar por 2-0 en la vuelta y definir finalmente con un 5-3 por penales.

[245]​ Ante esta situación, Lino Díaz amenazó con disolver la CORFUCH, lo que hubiese significado la desafiliación del club por parte de la ANFP, sin embargo, la idea fue rechazada ampliamente por hinchas, jugadores y la sindicatura.

[318]​[319]​ El equipo titular en el partido final estuvo compuesto por: Johnny Herrera; Osvaldo González, Marcos González, José Rojas; Matías Rodríguez, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Eugenio Mena; Eduardo Vargas, Gustavo Canales (reemplazado por Diego Rivarola a los 85') y Francisco Castro (reemplazado por Gustavo Lorenzetti a los 53'), con Jorge Sampaoli como entrenador.

El equipo campeón formó con: Johnny Herrera; Mathías Corujo, José Rojas (capitán), Osvaldo González, Matías Rodríguez; Paulo Magalhães, Guzmán Pereira, Gustavo Lorenzetti (sustituido por Gonzalo Espinoza a los 67'), Leonardo Valencia; Patricio Rubio (sustituido por Leandro Benegas a los 76') y Luis Felipe Pinilla (sustituido por Sebastián Ubilla a los 46'), bajo la dirección técnica de Martín Lasarte, quien finalizó su vínculo con el club en diciembre de 2015, siendo reemplazado por el novel argentino Sebastián Beccacece, quien fue ayudante técnico de Jorge Sampaoli.

La « U », símbolo tradicional de Universidad de Chile .
Placa en la puerta del Internado Nacional Barros Arana (INBA) que recuerda su fecha de fundación.
Selección de fútbol estudiantil de la Universidad de Chile en 1909, que jugó el primer Clásico universitario .
Carlos Fanta , fundador, jugador y primer presidente del Club Atlético Internado Barros Arana .
Edificio de la Intendencia de Santiago , ubicado en Morandé con Moneda, antigua sede de El Diario Ilustrado y del Internado Football Club .
Arturo Flores Conejeros.
En 1928, Universitario presentó por primera vez el emblema del « chuncho » en su indumentaria.
Universitario , subcampeón nacional amateur en 1935.
Universidad de Chile , campeón invicto de la Serie B de la AFS en 1937.
Plantel de Universidad de Chile que, después de solo dos años en el fútbol profesional , logró su primer título en 1940.
Juan Negri (1947).
Leonel Sánchez fue una de las grandes figuras del Ballet Azul .
El Estadio Nacional fue el escenario en el que el Ballet Azul obtuvo sus dos últimos títulos. En el presente , sigue siendo el recinto donde el club juega en calidad de local.
Tras la creación de la CORFUCH, en 1980 se separaron definitivamente la Universidad de Chile y su rama de fútbol profesional .
Exsede de la CORFUCH , en la comuna de Ñuñoa , Santiago de Chile .
Manuel Pellegrini fue el entrenador de Universidad de Chile cuando este descendió por primera vez a Segunda División en enero de 1989.
Luis Musrri fue el jugador y capitán que disputó más partidos por la « U ».
Rodrigo Tello debutó en 1999 y se consolidó como uno de los mejores canteranos formados en la « U ».
Pedro González , goleador nacional en el campeonato de 1998 y de 2000 , con 23 y 26 anotaciones, respectivamente.
La « U » se coronó campeón del Torneo de Apertura 2004 , luego de vencer por definición a penales al campeón defensor Cobreloa , en el Estadio Municipal de Calama .
Juan Ignacio Duma , jugador argentino formado en la « U » y autor del gol de la victoria en la final de la Copa Chile 2012-13 .
El entrenador uruguayo Martín Lasarte dirigió a la «U» desde mediados del año 2014 y todo el 2015, consiguiendo tres títulos nacionales.
Johnny Herrera , portero y referente de la «U». Con el Torneo de Clausura 2017 , levantó un título por primera vez como capitán del equipo.