[1] Es referida como una presión atmosférica por encima de 10-15 mmHg (aproximadamente 70-150 cm H2O), medida a nivel intraventricular o en el espacio subaracnoideo lumbar.
[2] Debido a que la cavidad ósea del cráneo no es expansible, el volumen intracraneal está considerablemente restringido.
[8] Si Vn fuere un volumen nuevo: Vc + Va + Vv + VLCR + Vn = K Los mecanismos compensatorios incluyen la reabsorción del LCR o desviación al espacio intrarraquídeo o subaracnoideo,[8] salida de sangre venosa y vasonconstricción arteriolar y modificaciones en el espacio intracelular del parénquima cerebral.
Tercero, hay un incremento importante de la PIC, la sintomatología es abundante, con hipoxia severa e isquemia cerebral.
[12] Otra medida general controversial es la de inducir hiperventilación en el sujeto para rápidamente reducir la tensión intracraneal.
[12] Sin embargo, la hiperventilación aumenta el riesgo de isquemia cerebral y otros efectos adversos sistémicos.
[12] Sin duda, una vía aérea permeable y buen aporte de oxígeno es requerido en pacientes con HIC.
[15] El efecto comienza a las 12-24 h de iniciada la terapia y debe ser administrado en corta duración (1 semana).
Mecanismo de acción en estos pacientes es incierto, probablemente estabiliza la membrana lisosomal y la barrera hematoencefálica.