Adenohipófisis

La adenohipófisis[1]​ o lóbulo anterior de la hipófisis es una estructura glandular perteneciente al sistema endócrino.[2]​ Secreta siete hormonas principales, que controlan la actividad de las glándulas endocrinas periféricas: adrenales, tiroides y gónadas.La adenohipófisis contribuye además al control de otras actividades fisiológicas como el crecimiento y la lactancia.[4]​ Los diferentes tipos de células endocrinas están más agrupados en los peces teleósteos.Como ocurre en muchas glándulas endocrinas, estas células aparecen organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides fenestrados, hacia los cuales se vierte su secreción hormonal.[2]​ Las células Somatotrofas[6]​ tienen unos grandes gránulos acidófilos, y se tiñen de color naranja intenso con eosina.Después del nacimiento, aumenta su número, el cual se normaliza al terminar la lactancia.Las células corticotropas[8]​ son basófilas, redondas u ovoides, con un núcleo excéntrico y pocos orgánulos.[12]​[13]​ Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas: La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.[18]​Los adenomas invasivos que constituyen el 35 % de todos los neoplasmas hipofisarios, pueden invadir la duramadre, el hueso del cráneo o el seno esfenoide.
Desarrollo embrionario. RP= Bolsa de Rathke. INF= el infundíbulo, una extensión del Diencéfalo. VD= Diencéfalo ventral.
AL= lóbulo anterior o adenohipófisis.
Adenohipófisis. Se observan capilares con glóbulos rojos.
Células teñidas.
Células LH de la Adenohipófisis de pez (en verde).
Adenohipófisis.