[2] Tiene carácter ácido, por lo cual tiñe sustancias básicas, que a su vez son denominadas eosinófilas por su afinidad por la eosina; del mismo modo, se denomina eosinofilos a los leucocitos que se tiñen notablemente con eosina.
[3] La eosina es un compuesto ácido cuya propiedad está basada en su polaridad negativa, lo que le permite enlazarse con constituyentes celulares de carga positiva.
Aquellos componentes que se tiñen con eosina son conocidos como acidófilos o eosinófilos.
Los ejemplos que siguen son para la eosina Y, tanto alcohólica como acuosa, en las proporciones habituales para su uso histológico.
Queda a criterio del usuario la concentración que posea la solución