Hernando Holguín y Caro

[7]​ Ocupó varios cargos públicos como representante a la cámara y senador,[8]​ llegando ser presidente del Congreso.Su experiencia en la diplomacia se vio también en su delegación como ministro plenipotenciario en Francia y España.Falleció de manera trágica a los 50 años, sin poder convertirse en una ficha presidenciable de su partido, ya que su parentela lo había logrado a finales del siglo XIX y principios del XX.[4]​[12]​ Su fervoroso catolicismo lo convirtió en símbolo para organizaciones ultraconservadoras como los Leopardos,[13]​ o la doctrina lauranista de los años 50.[15]​ Ingresó al colegio de San Joaquín, regentado por su tío Víctor Mallarino Cabal.[15]​ En 1887, a los 16 años, ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde completó su educación en filosofía y letras, siendo educado por José Manuel Marroquín, Carlos Silva Martínez y Joaquín Gómez Otero.Posteriormente obtuvo un doctorado en derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional de su país, en 1895.Sin embargo su estancia en el cargo no representó aportes a la historia colombiana porque sólo estuvo en el cargo unos días, ya que el Congreso colombiano proclamó al veterano de guerra, Ramón González Valencia, como presidente de su país.Suárez estaba temeroso de la influencia que los comunistas soviéticos estaban empezando a tener sobre los trabajadores y obreros colombianos, por lo que acudió a los norteamericanos en un intento de frenar el avance bolchevique en Colombia.Su tío y madre eran hijos del escritor José Eusebio Caro, cofundador del Partido Conservador Colombiano y amigo de Manuel María Mallarino y Vicente Holguín, razón por lo que estas tres familias, junto con los Ospina, son considerando fundadores del conservatismo en Colombia, e históricamente se han asociado a ese partido.Su hermana menor Clemencia contrajo matrimonio con el abogado Roberto Urdaneta Arbeláez,[35]​ quien llegó a ser presidente entre 1951 y 1953.
Su tío, el entonces presidente Jorge Holguín, década de los años 10, siglo XX .
Carlos Holguín, su padre. [ 31 ] ​ Retrato de 1890.
Miguel Antonio Caro, su tío, [ 34 ] ​ retrato de 1898.
El escritor Antonio Caballero es uno de sus sobrinos lejanos.