Henry Edward Schunck

Schunck también estudió en Berlín bajo Heinrich Gustav Magnus (1802-1870), que publicó más de ochenta trabajos sobre temas muy diversos en química y física.

Trabajaba en su propio laboratorio en Mánchester, publicando muchos documentos importantes sobre productos naturales, principalmente tintes vegetales.

Examinó el ácido crisámmico descubierto por Braconnot e investigado por Liebig.

Analizó la alizarina varias veces, la cual se extraía de la rubia y también sus derivados metálicos, con lo cual encontró la fórmula C7 H5O2 , pero sus análisis realmente estaban de acuerdo con la fórmula C7H4O2 ó C14H8O4.

Esto generalmente se aprobó, aunque Schunck señaló que no fueron explicadas las reacciones y su fórmula fue adoptada por Johann Friedrich Gmelin.

[3]​ Schunck investigó la formación del azul índigo partiendo de la Isatis tinctoria.

Demostró que la planta contenía "indicán", el cual se hidroliza fácilmente a glucosa e indoxyl, y el indoxyl formado por la hidrólisis se oxida a azul índigo.

De esto, concluyó que la clorofila y la hemoglobina estaban estrechamente relacionadas con los compuestos químicos.

Publicó varios artículos sobre colorantes, entre ellos un trabajo privado sobre la planta que entrega el índigo azul.

Fue galardonado en 1899 con la medalla Davy, concedida por la Royal Society «por sus investigaciones sobre la rubia, índigo y clorofila».

El laboratorio Schunck, Universidad de Mánchester