Héctor P. Agosti
Agosti frecuentaba una biblioteca obrera socialista ubicada cerca de su casa y cursó su bachillerato en el Colegio Nacional Mariano Moreno.En 1927, a los 16 años, publicó sus primeros trabajos en la revista Claridad y se afilió al PCA, en el que permaneció toda su vida.Al año siguiente fue elegido delegado juvenil al VII Congreso del PC y en junio de 1929 fue secretario de Victorio Codovilla en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana que se llevó a cabo ese mes en Buenos Aires.Fue candidato a concejal en 1936, integró el Comité Central del PCA en la década de 1930, fue separado y reingresó al mismo en 1963.Comenzó a publicar artículos y reseñas como crítico literario, oficio que era su sustento económico, en 1928, en la revista Claridad.y fue director de Juventud Comunista (1928-1930), Bandera Roja (1932) por la cual fue encarcelado cinco meses, Orientación (1939), Nuestra Palabra, Nueva Era (1983-1984).Desde allí Agosti promueve una renovación del universo cultural comunista y, en especial, difunde la obra de Antonio Gramsci y de otros integrantes del marxismo italiano, cuyas obras empezaban a publicarse en traducciones por la Editorial Lautaro, ligada al PCA.