A mediados del siglo XIV, una Lituania en expansión había absorbido Chernígov y Severia.
En 1370, Algirdas organizó otra expedición contra Moscú, talando la zona de Vólok Lamski.
Asimismo, Moscú deseaba obtener acceso al mar Báltico, que atravesaba una ruta comercial de importancia cada vez mayor.
Por estas razones, los conflictos entre Lituania y Rusia no cesaron de crecer.
[3][4][5] Los conflictos se reanudaron durante el reinado del hijo de Dmitri, Basilio I, que estaba casado con Sofía de Lituania, la única hija del Gran Duque Vitautas.
En 1394, Vitautas arrasó el Principado de Riazán, reduciendo a cenizas muchos asentamientos.
En 1402, las hostilidades con su yerno se iniciaron por el control del Principado de Smolensk.
El kan de Crimea no estaba satisfecho con las victorias rusas y se coligó con Polonia.
Cuando Basilio III falleció, su hijo y heredero, Iván IV, apenas contaba con tres años de edad.
La madre de este, la regente Elena Glínskaya, se enzarzó en luchas con otros familiares y boyardos.
[11] La tregua de cinco años firmada en 1537 entregó Hómel a Lituania, mientras que Rusia se quedó con Sébezh y Vélizh.
[12] Aunque la tregua se prorrogó, las negociaciones para alcanzar una paz permanente no llegaron a buen término.
Finalmente la tregua de 1570 dividió Livonia entre los participantes: Lituania conservó Riga y Rusia obtuvo acceso al mar Báltico por Narva.
Los lituanos se sintieron crecientemente presionados por el zar; la baja nobleza lituana presionaba al gran duque y a los magnates para obtener los mismos derechos que la nobleza polaca (szlachta), la denominada Libertad Dorada.
En 1581, cien mil soldados lituanos quemaron Stáraya Rusa,[13] y seguidamente sitiaron Pskov, aunque no pudieron conquistarla.
El prolongado y fallido asedio dio pie a negociaciones que, gracias a la mediación del legado pontificio Antonio Possevino, concluyeron en la Paz de Jam Zapolski por la que el zar renunció a sus derechos sobre Livonia y Pólotsk, pero no cedió territorios de la Rusia propiamente dicha.
Este artículo contiene información del Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron de 1906, en el dominio público.