Año de los cuatro emperadores

La anarquía política y militar creada por esta guerra civil tuvo serias repercusiones, originando, entre otros problemas, la sublevación de Batavia.

Las legiones estacionadas en las fronteras germanas marcharon al encuentro de Vindex tratándolo como a un traidor.

Galba fue reconocido como emperador y recibido en Roma al mando de sus legiones.

En su camino hacia Roma destruyó o hizo pagar enormes sanciones a ciudades que no aceptaron su autoridad de inmediato.

En Roma, Galba canceló todas las reformas de Nerón, incluyendo algunas medidas que habían beneficiado a personas importantes.

Otón sobornó a la Guardia Pretoriana que además estaba descontenta con el emperador.

En vez de huir e intentar un contraataque, Otón decidió poner fin a la anarquía suicidándose.

Con el trono fuertemente asegurado, Vitelio inició una serie de fiestas, banquetes, de los que Suetonio cita tres en un mismo día: mañana, mediodía y noche, y desfiles que llevaron a la tesorería imperial a la bancarrota.

Pronto se acumularon las deudas y los prestamistas empezaron a solicitar los pagos.

Vitelio mostró su naturaleza violenta al reprimir con crueldad el atrevimiento de los demandantes mediante torturas y ejecuciones.

Con las finanzas imperiales en un estado pésimo, Vitelio hizo asesinar a todos los ciudadanos que se llamasen como él o su heredero.

Mientras tanto, las legiones estacionadas en las provincias de Oriente Próximo, Judea y Siria, aclamaron a Vespasiano como emperador.

Se ganó el apoyo del gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano.

Las experimentadas legiones que habían combatido duro en Judea marcharon sobre Roma al mando de Muciano.

El Imperio romano en el año 69. Tras la muerte del emperador Nerón , los generales más influyentes del Imperio fueron luchando sucesivamente por ocupar el poder vacante
Nerón.
Otón.
Vitelio.
Vespasiano.