Dictadura militar (Chile)

Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador Allende.Aunque originalmente tuvo un neto carácter militar, con el paso de los años fueron incorporándose colaboradores civiles al gobierno.[11]​ Sumado a lo anterior, la medida sancionatoria que afectó al mayor número de opositores fue el exilio político, con más de 200 000 personas en total (expulsados y autoexiliados) con sus familias, lo que representa el mayor movimiento emigratorio en la historia del país.En dicho referéndum, el pueblo chileno le denegó a Pinochet un nuevo mandato y, en consecuencia, se celebraron elecciones presidenciales democráticas al año siguiente.[20]​ Su gobierno, de marcado carácter reformista, produjo una creciente polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte convulsión social.Días antes de la fecha planificada para la acción militar, se sumó Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército.[31]​ En 1978 Pinochet buscó legitimar su dictadura por medio de un cuestionado plebiscito nacional, el cual no se celebró en forma abierta ni transparente.Mediante esta medida se fusiló e hizo desaparecer a personas en Cauquenes, La Serena, Copiapó, Antofagasta, Pisagua, entre otras localidades del país.Muchos de estos cuerpos jamás volvieron a encontrarse y aún se les considera detenidos desaparecidos.[51]​ La DINA tenía facultades para detener y confinar personas en sus centros operativos durante los estados de excepción.[56]​ La campaña comunicacional llevada a cabo por la junta militar para fortalecer su idea e imagen entre la población ha sido caracterizada como una forma de guerra psicológica.La Armada, encargada del área económica, se guio por dicho texto, contando con la asesoría de los Chicago Boys.En 1971 ambos países acordaron someter el litigio a la sentencia vinculante de un tribunal internacional cuyos miembros fueron elegidos en común por ambos gobiernos.Mas la dictadura militar argentina del general Jorge Rafael Videla, proclamó «insanablemente nulo el fallo» y planificó una Guerra de agresión contra Chile.Horas después, la junta militar argentina abortó la operación y aceptó la mediación papal ofrecida por el papa Juan Pablo II.Cuando el avión estaba en medio del Pacífico, Marcos canceló abruptamente la visita, diciendo que no tenía suficientes fuerzas de seguridad.Pinochet los reemplazó a ambos con militares, quedando como único civil “fuerte” en el gobierno (descontando los Chicago Boys), el ministro del interior, Sergio Fernández Fernández, que se había convertido en imprescindible, pero que no tenía ninguna ambición política real.[87]​ Pinochet empezaba así la nueva década, afianzando su posición y opacando a los que posiblemente le pudiesen hacer sombra en el futuro.A esa hora se desata el fuego por parte de un comando del FPMR, atacando con fusiles M-16 y proyectiles al convoy.Pero la escalada de violencia en que la CNI se involucró, continuaría al año siguiente con la llamada operación Albania.Los exiliados en masa, en diferentes países, colaboraron en denunciar estos hechos y en llamar a la "solidaridad internacional con el pueblo de Chile".Apenas constituida la Junta Militar de Gobierno, Chile cortó sus relaciones diplomáticas con Cuba y Corea del Norte.Consecuentemente, varios Estados socialistas como la Unión Soviética, la República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia y Vietnam del Norte, rompieron relaciones diplomáticas con Chile.[127]​ Todo esto, sin embargo, no impidió que se mantuvieran las relaciones comerciales entre ambos países, motivadas por el nuevo modelo afín de apertura económica neoliberal.Las relaciones con el Reino Unido estuvieron rotas hasta 1979, año en que Margaret Thatcher asumió como primera ministra de dicho país.[128]​ Durante la dicha guerra en 1982, en que Argentina disputó las islas llamadas Malvinas o Falkland con Gran Bretaña, Chile se mostró abierto partidario del Reino Unido y en especial del gobierno de Thatcher, prestando especial apoyo logístico y de inteligencia a unidades británicas.Pinochet y el dictador boliviano Hugo Banzer Suárez tuvieron positivos acercamientos para buscar una solución a la mediterraneidad de Bolivia.Pronto este partido se separaría, tomando ruta propia los gremialistas de Guzmán con el nombre Unión Demócrata Independiente.También llegaron a Chile cientos de políticos extranjeros veedores, que esperaban comprobar el correcto desarrollo del acto.Matthei, en el libro-entrevista Matthei, mi testimonio, expresaba que Pinochet presuntamente no quería abandonar el poder, pasándole a los miembros de la junta un documento en que «le entregábamos todas nuestras atribuciones al general Pinochet, quien podría actuar sin consultar a las respectivas instituciones».
El general Augusto Pinochet , líder de la dictadura militar , durante un discurso.
Miembros de la Junta Militar formada en 1973. De izquierda a derecha: César Mendoza (director general de Carabineros ) y los comandantes en jefe José Toribio Merino ( Armada ), Augusto Pinochet ( Ejército ) y Gustavo Leigh ( Fuerza Aérea ).
Logo de la DINA .
Reconstrucción de celda en el centro de detención Villa Grimaldi .
Quema de libros durante los primeros días de la dictadura.
Camilla electrificada para torturas utilizada durante de la dictadura militar.
Titular del periódico La Tercera el 15 de septiembre de 1973, buscando justificar el golpe de Estado .
Tasa de crecimiento económico del PIB en Chile (naranja) y Sudamérica (azul) entre 1971 y 2007.
Pinochet en el Te Deum de 1976 en la Catedral de Santiago . De espaldas el cardenal Raúl Silva Henríquez .
Augusto Pinochet junto al General César Benavides seguidos por Sergio Fernández Fernández en un acto en el edificio Diego Portales , 1 de mayo de 1976.
Voto del referéndum para legitimar el régimen en 1978. Obsérvese la redacción, las banderas y la posición de estas.
El conflicto del Beagle entre Argentina y Chile y su proyección marítima.
La Constitución de 1980 se aprobó tras el plebiscito del 11 de septiembre de ese año , señalado como irregular al no existir registros electorales , transparencia en cómputos ni tribunal electoral .
Panfleto de la época en contra del plebiscito de 1980.
Desfile en celebración del aniversario del golpe de Estado, 11 de septiembre de 1982.
Protesta pacífica contra la dictadura militar.
Testimonio de Carmen Gloria Quintana contra la dictadura militar, quemada el 2 de julio de 1986 durante la primera Jornada Nacional de Protesta . Colección del Archivo Nacional de Chile .
En 1976 comienza la construcción de la Carretera Austral para conectar por tierra grandes partes de la Zona Austral de Chile .
General Pinochet junto a una mujer rapanui .
Pinochet tenía como visión geopolítica fomentar la presencia de Chile en la Antártica. [ 112 ] [ 102 ]
Manifestación violenta por jóvenes contrarios a la dictadura, luego de una manifestación organizada por el Comando Nacional de Trabajadores, el 1 de mayo de 1984.
Mujeres protestan contra la dictadura militar.
Pinochet durante el Te Deum de Fiestas Patrias de 1986.
Reunión de Augusto Pinochet con Henry Kissinger en 1976.
Medio argentino informando del apoyo de Perón a Pinochet, en 1974.
Pinochet y Jimmy Carter en 1977.
Países participantes en la Operación Cóndor . Miembros activos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. Miembros esporádicos: Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador. Estados Unidos
Voto utilizado en el plebiscito.
Pinochet en El Olivar en 1989.
Manifestantes celebran al día siguiente de la victoria del «No» en Alameda con Ahumada , en Santiago .
Voto utilizado en el plebiscito para reformar la constitución.
Mujeres de la Agrupación de Familiares Desaparecidos se manifiestan frente al Palacio de Gobierno durante la dictadura militar.