[1] Formalmente, un glucósido según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), es cualquier molécula en la cual un glúcido se enlaza a través de su carbono anomérico a otro compuesto de diferente naturaleza química, mediante un enlace O-glucosídico o un enlace S-glucosídico; a estos últimos se los conoce como tioglucósidos.La glicona puede consistir en un solo monosacárido o varios unidos entre sí oligosacárido.La glicona y porciones de aglicona se pueden separar químicamente por hidrólisis ácida.Un ejemplo de glucósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del género Salix.Un ejemplo es la apterina que se utiliza para dilatar las arterias coronarias, así como, para bloquear los canales del calcio En este caso, la aglicona contiene un grupo cianuro y el glucósido puede generar el venenoso ácido cianhídrico.Los glucósidos cianogénicos se pueden encontrar en las semillas de los frutos (y en las hojas marchitas) de la familia Rosaceae (Cerezas, Manzanas, Ciruelas, Almendras, Duraznos, Albaricoques, etc.).Las saponinas se encuentran en plantas como el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina.