Ginkgo tzagajanica Samylina, 1967 es una especie vegetal de porte arbóreo perteneciente al orden Ginkgoales.
El limbo foliar aparece dividido en lóbulos entre una y siete veces siendo la hendidura central siempre más profunda.
En el punto basal de la hoja, tras un corto peciolo longitudinalmente acanalado, la lámina forma un ángulo muy variable, de 70 a 330.º El margen foliar presenta varias hendiduras, entre una y siete formando varios lóbulos.
Estas células tienen un perfil elongado y una forma general rectangular a poligonal aunque son más irregulares en el ápice foliar.
Los tricomas, por su parte, son más comunes en las células epidérmicas que cubren la venación.
Como en el haz los estomas pueden ser haplocélicos aunque más comúnmente son dicíclicos y su orientación es aleatoria.
Otros especímenes similares han sido localizados con posterioridad al sur de esa región correspondiendo a la misma formación geológica.
La transliteración del japonés, poco afortunada según algunos autores, fue realizada por el primer botánico europeo que tuvo contacto con la especie, el alemán Engelbert Kaempfer.