En 1849, a los veintisiete años, pronunció y sostuvo su tesis relativa al Diagnóstico del embarazo uterino, para así obtener el grado de doctor en Medicina.Participaron de la mesa examinadora diez académicos, entre los cuales se encontraban el Dr.El doctorado fue otorgado con carácter gratuito, atendiendo al desempeño académico que Méndez había demostrado[5].El Dr. Méndez, junto al presbítero Gabriel Fuentes y al Dr. Mauricio González Catán, presentaron la iniciativa para la fundación de un hospital psiquiátrico, que pudiera asistir a las personas que sufrieran un trastorno mental, debido a que el Hospital General de Hombres ya no contaba con capacidad para la internación de nuevos pacientes[5][8].Gil Méndez no solamente había tenido actuación durante las epidemias de fiebre amarilla.[...][11]Gil J. Méndez también desempeñó diversos cargos gubernamentales, algunos relacionados con la salud pública, otros a la función política.Junto a él eran también electos otros funcionarios que se convertirían en personajes de relevancia para la historia política argentina, entre ellos Luis Sáenz Peña y Delfín Huergo[13].Antes de contraer matrimonio, el Dr. Méndez había tenido con por lo menos siete mujeres distintas hijos naturales legitimados, entre 1844 y 1855.
Episodio de la fiebre amarilla
, por Juan Manuel Blanes
Inscripción del nombre del Dr. Gil José Méndez en el Monumento a las víctimas de la fiebre amarilla