Fue hijo del Dr. Luis Alejandro Dardanelli, nacido en Mondoví, Italia, radicado a mediados del siglo XIX en Zárate, donde fue médico destacado en las grandes epidemias[1], y de María Josefa Clara Méndez Alonso, a su vez hija del Dr. Gil José Méndez, médico recordado por el Monumento a las víctimas de la fiebre amarilla, y Manuela Alonso Ferreyra[2].El matrimonio Dardanelli Poccard tuvo diez hijos, nacidos entre 1900 y 1918, todos bautizados en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Zárate: Luis Alejandro (L°35 F°367), padrea a su vez del jurista Luis Dardanelli Alsina, Alberto Roque (L°36 F°352), Adelina Clara (L°37 F°486), Nilo Gil (L°39 F°31), Carlos José (L°40 F°414), Josefina María (L°44 F°287), Ana María (L°46 F°462), María Elisa (L°51 F°173), Lucio Alfonso L°49 F°255), y Julio Luis Antonio (L°53 F°419), este último propietario de la Residencia Dardanelli.Se destacó asimismo como periodista del diario La Razón en las primeras décadas del siglo XX[6], que así lo describía en su obituario: El señor Dardanelli fue corresponsal de La Razón durante varios años y puso al servicio de su misión inteligencia, actividad y un criterio sano para encarar los problemas que se le presentaron [...][6].Décadas más tarde, en 1919, sería electo como concejal por la línea crottista dentro de la Unión Cívica Radical, junto a Ireneo Castex Blanco, Sixto Aguilar, Arturo R. Noya, Cesáreo Mindurry y Pascual Candepón[13].En enero de 1920 Luis R. Dardanelli alcanzó la presidencia del Concejo Deliberante de Zárate, como relata el periódico local El Eco: Luego se procedió a la elección de las autoridades del H. Concejo, siendo proclamados presidente el señor Luis R. Dardanelli; vice 1° el doctor Manuel Sundblad y vice 2° el señor Domingo Besasso[14].A pesar del poco tiempo que ostentó la presidencia del Honorable Concejo, limitándose el período a un solo año, Dardanelli tuvo la oportunidad de poder avanzar con la sanción de diversas ordenanzas municipales[6].A pesar de estar Luis Dardanelli entre los más firmes para asumir la primera magistratura municipal, la falta de acuerdo entre conservadores y radicales con sus facciones impidieron que pudiera asumir dicho cargo.
Acta del Concejo Deliberante de Zárate firmada por su presidente Luis R. Dardanelli, 1920
Obituario de Luis R. Dardanelli, La Razón, 12.10.1928
Dibujo del patentado de la marca L.R.D. (Luis Roque Dardanelli)