Geología del Pacífico

El Océano Pacífico evolucionó en el Mesozoico a partir del Océano Pantalásico, que se había formado cuando Rodinia se dividió alrededor de 750 Ma El primer suelo oceánico que forma parte de la actual Placa del Pacífico comenzó hace 160 Ma al oeste del Pacífico central y posteriormente se convirtió en la placa oceánica más grande de la Tierra.[5]​ En el Jurásico Temprano, el supercontinente Pangea estaba rodeado por el superocéano Panthalassa, cuyo suelo oceánico estaba compuesto por las placas de Izanagi, Farallón y Phoenix.Extendiéndose lateralmente desde este triángulo se encuentran las alineaciones magnéticas hawaiana, japonesa y de Phoenix, los primeros rastros de cómo la placa del Pacífico comenzó a crecer cuando una triple unión cresta-cresta-cresta se dividió en tres uniones triples.Prácticamente las tres placas pantalásicas ahora se han subducido debajo de los continentes circundantes, pero sus tasas de expansión se han conservado en las alineaciones magnéticas alrededor del Triángulo del Pacífico.Tras la formación y disolución de la gran provincia ígnea Ontong Java - Hikurangi - Manihiki hace 120 Ma, sin embargo, la Placa de Phoenix se rompió en varias placas tectónicas más pequeñas.[10]​ Las islas del Pacífico se han desarrollado de varias maneras.Se han desarrollado atolones en aguas tropicales cuando, después de que los volcanes se hunden, el crecimiento de coral da como resultado arrecifes, como lo demuestran las Islas Cook.[11]​ La Placa del Pacífico emigra al noreste hacia extensas fosas de subducción.[13]​ En el Pacífico occidental y sudoccidental, los bloques continentales y las cuencas de antearco forman una de las regiones más complejas del mundo que se extiende desde Japón hasta Nueva Zelanda.
El Pacífico está rodeado por muchos volcanes y fosas oceánicas.
Nacimiento de la Placa del Pacífico hace 180 millones de años